top of page

Matinal La Sexta

Alejandro Sanguineti

@Sanguimetro

 

En esta entrada me dispongo a analizar la programación matutina de La Sexta del 21 al 25 de abril. Clasificando los programas dentro del género al que pertenecen y haciendo un balance final de cual es el macrogénero que predomina.

 

En primer lugar, de 6 a 7:45 se emite La Sexta en concierto: un espacio musical con un sonido eminentemente alternativo, es un lugar donde encontrar nuevos grupos y nuevos estilos que empiezan a surgir. Por aquí han pasado muchos y muy diversos grupos, destacando Bogus Band o Benjamín Escoriza. El programa pertenece al macrogénero de realidad, ya que utiliza la escena musical española como materia prima del programa, combinado la información de la escena actual musical.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A las 7:45 emiten programas en diferido de Al rojo vivo, generalmente del día anterior. Para más tarde a las 12:30 emitir el programa del día en directo, en un momento de mayor audiencia. Se trata de un Actually Show, un magazine con secciones de actualidad, entrevistas, y un claro predominio de la tertulia política. Por el plató de Al rojo vivo han pasado gran cantidad de periodistas como: Francisco Marhuenda o Eduardo Inda, políticos como Tania Sánchez de I.U., profesores como Juan Carlos Monedero o Pablo Iglesias y toda clase de analistas políticos y expertos en diversos temas. El último viernes 25 abril, se analizaron los datos macroeconómicos que prevían una bajada del paro, para esto contaron con Gonzalo Fernandos, y de la posible congelación del salario mínimo interprofesional, entre otros temas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre las 9:30 y 12:30 se suceden tres programas relacionados con el crimen, tratando distintos ámbitos del hecho delictivo. Crímenes Imperfectos de 9:30 a 10:30, Investigadores Forenses de 10:30 a 11:30 e Informe Criminal de 11:30 a 12:30. Los tres pertenecen al macrogenero de la realidad, aunque de forma más concreta se podrían enmarcar en el género documental. Aunque el documental se considera un género menor con presencia principalmente en cadenas públicas (ej: La2), se le está ofreciendo bastante importancia debido a que atrae a un público culto con alto nivel adquisitivo, muy interesante para los anunciantes. Crímenes Imperfectos está enfocado en el aspecto más judicial de los crímenes, centrándose en el juicio, aspectos legales o como pueden llegar los medios de comunicación a influir en la resolución de los casos.

Investigadores forenses se centra en la investigación forense más propiamente dicha, nos muestra de primera mano el trabajo de esta profesión.Informe Criminal esta enfocado a la investigación de los casos, sin privilegiar ningún aspecto de la investigación. Refleja el trabajo de científicos y agentes de la ley.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A las dos se emite La Sexta Noticias, que son presentadas por un equipo de mujeres: Elena Resano, Cristina Saavedra y Cristina Villanueva para las noticias de fin de semana. Es importante destacar que aunque los informativos de una cadena no destaquen por su rentabilidad e incluso por altísimos índices de audiencia, son esenciales en las cadenas para crear una imagen de marca, por lo que todas las cadenas le dan gran importancia. Este informativo le sirve para crear una imagen de periodismo de investigación y de carácter eminentemente crítico. Quiero reseñar que aunque no se emita en el momento que suelen tener más audiencia los informativos, no entra en competición con los informativos más importantes que son los de A3, Telecinco y La1, que se emiten a las 3.

Por último a las 3 menos cinco comienza Jugones un programa Informativo de deportes con Josep Pedrerol al frente. Frente a las retransmisiones deportivas, que sirven para captar audiencia pero no la fidelizan, programas como Jugones sí permiten esta fidelización y constituyen un buen programa para la sobremesa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En conclusión me gustaría destacar la gran preponderancia del macrogenero de realidad en las mañanas de La Sexta, y llamar la tención de la ausencia total de la ficción en esta franja, aunque el grupo Atresmedia tiene canales dedicados de forma exclusiva a ésta: por ejemplo Neox o La Sexta 3, la cual desaparecerá del espectro televisivo. De los siete programas, seis pertenecen al macrogenero de realidad y sólo uno al de entretenimiento Al rojo vivo.

Además quiero señalar que todos los programas han sido insertados en la parrilla utilizando la técnica de inserción Stripping, que consiste en programar a la misma hora todos los días de la semana el mismo producto. Crímenes Imperfectos, Investigadores Forenses e Informe Criminal han sido, a su vez, insertados utilizando otra técnica: el Blocking, que consiste en buscar aunar una serie de productos con características similares o de target muy similar, creando un flujo de audiencia homogéneo en un bloque compacto de programas.

 

Canal + 1

PARAMOUNT

FDF

La Sexta

Cuatro

Canal Viajar

Cadenas 

©2014 UPSA Salamanca 

Ultimos Post

bottom of page