top of page

¿Equipo de “manipulación”?

Alejandro Sanguineti

@Sanguimetro

 

El éxito del programa Equipo de investigación, que aclara los detalles de un tema de actualidad, es incuestionable. Esta fórmula, que comenzó en Antena 3, continúa cosechando altos índices de audiencia en la noche del viernes. Pero, ¿cómo valoran sus espectadores la veracidad de lo que relatan?, ¿el programa adolece de rigor periodístico y tiende a un cierto grado de sensacionalismo?, ¿qué opinan del programa, Amancio, el narco merchero, los conciudadanos salmantinos del temido traficante?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El susodicho programa fue ampliamente seguido y comentado, sobretodo en la ciudad charra, donde se reflejó unos mayores índices de audiencia y un amplio debate entorno a las redes sociales, los jóvenes valoraron de forma muy variada el programa. Este público, más cercano al mundo de la noche que se pretende relatar, fue especialmente crítico en dos aspectos: la noche salmantina se presenta como peligrosa y rebosante de drogas y la exageración en algunos aspectos relacionados con el mundo de Amancio, el rubio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante el programa se realizan una serie de entrevistas a los participantes de la nochevieja universitaria, fiesta típica de la ciudad, para concluir con frases como: “se consume sin reparo” “no les importa dejar pruebas de su adicción” o “empiezan a surgir las consecuencias del consumo de drogas y alcohol, la ciudad se inunda de sirenas”. En otro momento del programa, son entrevistadas personas mayores en el casco histórico de la ciudad que declaran no conocer a “Amancio, el merchero” a lo que la reportera concluye: “la ciudad rebosa miedo”. Estas declaraciones fueron también tildadas de exageradas y manipuladoras.A través de una encuesta elaborada entre la población joven salmantina me gustaría mostrar de forma objetiva, cómo se vivió el programa en la ciudad y las opiniones que despertó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con una muestra de 25 personas, todas de ellas salmantinas con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, 19 habían visto el programa. A esos 19 individuos se les realizó la siguiente encuesta compuesta por dos preguntas:

 

1. Usted calificaría los hechos descritos por el programa, “Amancio, el narco merchero”, especialmente los referidos a su figura, como:

 

a) Realistas y acordes con la realidad que se pretende relatar.

b) Abiertamente exagerados, buscando de forma clara subir los índices de audiencia.

c) Con alguna ligera exageración puntual para aportarle mayor dramatismo.

 

2. En lo relacionado con la noche salmantina, calificaría la forma en que es descrita por el programa como:

 

a)Totalmente realista.

b)Exagerada, buscando criminalizar la noche universitaria.

c)Con alguna ligera exageración puntual para aportarle mayor dramatismo.

 

 

En cuanto a la primera pregunta, de los 19 solo 5 calificaron los hechos como realistas, mientras que 8 los calificaron con alguna exageración puntual y 5 como abiertamente exagerados.Para la segunda pregunta, solo 2 personas marcaron el primer ítem (totalmente realista), 10 macaron el segundo ítem (exagerado buscando criminalizar) y 7 marcaron el tercero (con alguna exageración puntual).

 

Parece claro que las conclusiones que arroja la encuesta es que mientras que lo referido a Amancio fue calificado generalmente como exagerado puntualmente, la descripción de la nochevieja universitaria fue calificada como abiertamente exagerada y criminalizadora. En general el programa se podría decir que gozó de poca credibilidad.

Canal + 1

PARAMOUNT

FDF

La Sexta

Cuatro

Canal Viajar

Cadenas 

©2014 UPSA Salamanca 

Ultimos Post

bottom of page